10/24/2018

El kéfir, la leche de cabra y la de oveja

¡Te explico las ventajas de consumirlos!

¿Has probado el kéfir? ¿Sabes cuáles son los beneficios de tomar leche de cabra o de oveja frente la de vaca? Pues a continuación te los resumo para que puedas incorporarlos a tu dieta y aproveches sus nutrientes.

El kéfir –en turco significa “bendición”– es una bebida fermentada y un excelente probiótico que facilita la digestión, regenera la flora intestinal y refuerza el sistema inmunitario. El kéfir de leche es rico en calcio, proteínas y vitamina B12, y tiene un bajo contenido en lactosa, es decir, ideal para evitar las intolerancias.

A pesar de que puede parecerse, el kéfir es diferente del yogur. Su fermentación se produce gracias a una combinación de diferentes bacterias con levaduras, pequeñas cantidades de CO2, alcohol y partículas aromáticas.

En el mercado encontraréis kéfir de agua y de leche, pero os recomiendo los de leche de cabra o de oveja –de tipo A2– que son alternativas mucho más saludables. De hecho, varios estudios científicos las han comparado con la leche materna. Aquí tenéis los principales beneficios de ambas leches:

  • Menos alergias. La cantidad de caseína de la leche de cabra es casi inexistente, por eso es ideal para los alérgicos a esta sustancia.
  • Fuente de vitamina A, D y calcio. El contenido en vitamina D de la leche de cabra favorece la absorción del calcio y la leche de oveja contiene un 80% más de calcio que la leche de vaca y de cabra. Por lo tanto, ambas ayudan a prevenir la osteoporosis. Además, la vitamina A de la leche de oveja fortalece el cuero cabelludo.
  • Facilitan la digestión. A pesar de que las leches de cabra o de oveja tienen más grasas que la de vaca, el organismo las absorbe mejor porque sus glóbulos de grasa son más pequeños y alivian el trabajo del sistema digestivo. La leche de cabra es especialmente recomendable para personas con problemas hepáticos, biliares o pancreáticos.
  • Aminoácidos esenciales. Las proteínas de la leche de cabra aportan casi todos los aminoácidos que necesita nuestro cuerpo.
  • Alivian la anemia. La leche de cabra regenera la hemoglobina y la leche de oveja es rica en hierro. Por lo tanto, son recomendables para personas anémicas.
  • Antinflamatorio natural. Otro de las ventajas de consumir leche de oveja es su propiedad antinflamatoria. Por ejemplo, en caso de picaduras de mosquitos la leche o el queso de oveja ayudan a aliviar la picadura.

 

 

Volver al listado
Plan de recuperación, transformación y resiliencia